HISTORIA

Historia del IES Corona

El Instituto "CORONA DE ARAGÓN" es un centro público y urbano cuyo edificio fue inaugurado solemnemente por el ministro de Educación el día 16 de Octubre de 1962, y anticipó la implantación de la Reforma durante el curso 1988-89 y la L.O.G.S.E. en el curso 1992-93. Posteriormente impartió las enseñanzas establecidas en la LOCE y en la LOE. Asimismo, durante el curso 1992-93, se dio ya cabida en el centro a un grupo del Plan de Garantía Social integrado por trece alumnos, que actualmente es conocido como P.C.P.I. Es precisamente durante el curso 1992-93, cuando se completa la implantación de ciclos y etapas.

La historia del centro se remonta a la primera década del siglo XX que, con el nombre de "Escuela Industrial y de Artes y Oficios" se encontraba ubicado en la Plaza de los Sitios.

En el año 1928, manteniendo la misma ubicación, pasó a denominarse "Escuela Elemental de Trabajo", siendo dirigida y gestionada por el Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional de Zaragoza, situación que se mantuvo hasta el año 1955. Durante estos 27 años se impartió enseñanza a 10.305 alumnos.

Es de destacar que hasta el año 1944 convive con la Escuela de Peritos Industriales y que, a partir de esa fecha, esta última Escuela cobra mayor relevancia y se produce una disociación.

El curso académico 1956-57, por la ley de 20 de julio de 1955, comienza con un nuevo nombre para nuestro centro: "Escuela de Maestría Industrial de Zaragoza" y un nuevo estamento para su dirección y gestión: la Junta Provincial de Formación Profesional Industrial de Zaragoza, que queda constituida el 15 de febrero de 1956.

Las necesidades de nuestro centro, así como las de la Escuela Técnica de Peritos Industriales, fueron desbordando las instalaciones existentes, por lo que se aprobó un proyecto para construir un nuevo edificio con talleres en los terrenos actuales de la calle Corona de Aragón y trasladar allí ambos centros. Las obras fueron proyectadas y dirigidas por el arquitecto D. Regino Borobio Ojeda, y se prolongaron por espacio de tres años (1956-1959), de manera que pudo ser ocupado el nuevo edificio en el curso académico 1959-60, dando albergue en el mismo a las siguientes instalaciones: 
- Una oficina-laboratorio de orientación y selección de personal, una clase de dibujo, talleres mecánicos, talleres de electricidad, talleres de carpintería-ebanistería, laboratorio de física, laboratorio de química y salón de actos.

Durante el curso 1960-61, se produce una ampliación, también a cargo del Sr. Borobio, en la que se construye un edificio anexo para laboratorio de ensayo de materiales y vivienda de subalternos.

El día 26 de Octubre de 1962, como ya se ha indicado, el Centro fue inaugurado por el Exmo. Sr. Ministro de Educación Nacional, D.Manuel Lora Tamayo, y bendecido por el representante del arzobispado, acudiendo a dicho acto las autoridades civiles y académicas de Zaragoza.

Entre los cursos 1962-63 a 1972-73, se han matriculado 7.355 alumnos, pasando de 373 alumnos el primer curso a 810 en el último.

Con fecha de 26 de diciembre de 1974, se recibe el nombramiento de centro oficial de Formación Profesional de primero y segundo grados, por lo que el centro pasa a denominarse "Instituto Politécnico Nacional de Formación Profesional de Zaragoza". Con este motivo, se producen unas obras de ampliación en el edificio durante los años 1973-74, consistentes en la prolongación de la fachada, sobre terrenos del patio de recreo, para ubicar una Sala de Profesores y una serie de aulas. Se corresponde con la última ampliación  que da a la calle S.Antonio Mª Claret.

Durante la década del curso 1973-74 al curso 1983-84, se matricularon en nuestro centro 11.354 alumnos.

La Orden Ministerial de 23 de julio de 1985 (B.O.E. 30-07-85) concede a nuestro centro la denominación genérica de Instituto Politécnico de Formación Profesional "Corona de Aragón" de Zaragoza.

Durante los nueve años comprendidos desde el curso 1984-85 al 1993-94, se matricularon en nuestro centro 12.081 alumnos.

Por Orden Ministerial de 14 de junio de 1993 (B.O.E. 22-06-93), nuestro centro, al haber implantado anticipadamente las enseñanzas del nuevo sistema educativo (comienza ofertando un módulo profesional de la rama del Metal en el curso 1988-89 y, a partir de ahí, el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria, nuevos módulos profesionales y tres tipos de Bachillerato), pasa a tener la denominación genérica de Instituto de Educación Secundaria "Corona de Aragón".

Durante el curso 2010-11, se crean dos centros que comparten la misma Dirección pero con dos estructura orgánicas diferenciadas.
- IES "Corona de Aragón": que imparte enseñanzas de:
- 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, así como el Programa de Aprendizaje Básico (PAB) en 1º y 2º de la ESO y el Programa de Diversificación Curricular en 3º y 4º de la ESO.
- Bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, así como de la modalidad de Ciencias y Tecnología.
- Sección bilingüe en E.S.O. y bachillerato
- PCPI Ayudante administrativo (ADG 101) y Ayudante de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones (ELE101)
- Cursos de Preparación para Prueba de Acceso a Grado Superior en las especialidades de Tecnología y Electrotecnia.

- Centro Integrado de Formación Profesional que imparte los siguientes Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior:
Técnico en gestión administrativa, Técnico en mecanizado, Técnico en laboratorio, Técnico superior en secretariado, Técnico superior en desarrollo y aplicaciones de proyectos de construcción, Técnico superior en instalaciones electrotécnicas, Técnico superior en programación de la producción en fabricación mecánica, Técnico superior en química ambiental y Técnico superior en laboratorio de análisis y control de calidad.

Durante el curso 2011-12, los dos centros se dividen definitivamente pasando a estar gestionados y constituidos por dos direcciones y claustros diferenciados. A partir de este momento los dos centros comparten edificio e instalaciones.

¿Necesitas contactar?

Si tienes algún comentario puedes hacérnoslo llegar
a través de nuestro apartado de sugerencias

Para cualquier duda o consulta visita nuestra sección de contacto