Durante el primer trimestre de curso 2024/2025, los alumnos han trabajado en un proyecto sobre Ciencia.
En 1ºESO, en la asignatura de Francés, se han seleccionado varios organismos e instituciones francesas de investigación científica y se ha hecho un resumen de sus principales actividades. En Música, han hecho unos posters sobre las cualidades del sonido: altura, intensidad, timbre y duración. En Inglés, han descubierto los 10 mejores museos de ciencias del mundo. El alumnado ha buscado información de cada uno de los museos en Internet, por ejemplo, su localización, el precio de las entradas, horarios de visita y sobre todo, qué exhiben que les hacen tan especiales. Ya estamos deseando visitarlos todos. En Matemáticas, han hecho una línea de tiempo (junto con tecnología y ciencias). Los alumnos de primero han trabajado la historia de los matemáticos y matemáticas más célebres desde la antigüedad hasta la época actual. Cada alumno ha trabajado sobre la biografía, trabajos y descubrimientos de dos matemáticos, uno en la antigüedad y otro más contemporáneo.
En 2ºESO, en Educación física, han creado infografías sobre un avance tecnológico en el deporte. En Inglés, han aprendido el sistema de medida imperial usado en los países anglosajones. Lo que les permitirá, en un futuro, saber cuándo vayan a los supermercados Tesco o Marks & Spencer cuándo es una pinta de leche, o cuantos millas hay en la Ruta 66 en EEUU o cuántas onzas de mantequilla se necesitan para hacer un buen “scone”. Información muy útil para la vida cotidiana en estos países. En Matemáticas, han trabajado sobre los diferentes sistemas de numeración que han existido a lo largo de la historia. En Tecnología, han investigado a cerca de grandes figuras a lo largo de la historia.
En 3ºESO, desde la materia de Geografía e Historia en francés, los alumnos han analizado la figura del autor francés Julio Verne, considerado como el "padre de la ciencia-ficción", ya que muchas ideas de sus novelas, hoy en día, se han hecho realidad. En Inglés, Música y Física y Química han trabajado conjuntamente. En Inglés han leído un texto sobre el sonido, sus características y su propagación. En la asignatura de Física y Química han realizado prácticas de transmisión de sonido y efectos de resonancia y en Música también han realizado experimentos con diferentes instrumentos investigando las cualidades del sonido utilizando algunas aplicaciones móviles.
En 4º ESO, en Educación Física, han creado infografías sobre un avance tecnológico en el deporte. Desde la mteria de Geografía e Historia en francés, han trabajado la relación de la ciencia y la guerra, tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. En Inglés, junto con Física y Química, han investigado acerca del origen de los nombres de varios elementos químicos y su uso, tales como el Americio, el Tenesino o el Berkelio.
El alumnado ha realizado un gran trabajo y aprendido un montón de cosas.
Si tienes algún comentario puedes hacérnoslo llegar
a través de nuestro apartado de sugerencias
Para cualquier duda o consulta visita nuestra sección de contacto